En un mundo donde la única constante es el cambio, ese viejo manual de 30 páginas con proyecciones a cinco años puede quedar obsoleto antes de que lo imprimas. Según un artículo en Emprendedores News, ese clásico plan de negocio ya no sirve: hoy necesitamos estrategias ágiles y flexibles, no fórmulas cerradas que te aten al pasado.
El problema de la fórmula tradicional
- El plan de negocio fijo se basa en hipótesis: “si la economía va bien, si convencemos a los clientes, si la competencia no reacciona…”. O sea, depende de muchas si, y hoy no hay certidumbre.
- Estudios como los de Harvard Business Review confirman que el 93 % de las startups pivotean al menos una vez, y que los planes rígidos elevan las probabilidades de fracaso en un 42 %.
El autor en Emprendedores News lo describe con estilo: “planificar como en el XX es una nostalgia corporativa”. Y agrega que no se trata de planificar menos, sino distinto: iterativo, realista y conectado al pulso del mercado.
Bienvenido, plan vivo
El nuevo plan es “vivo”: se modifica con cada dato, con cada feedback, con cada error. Un esquema que muchos conocen: Lean Startup, Customer Development, Agile… estructuras basadas en ciclos cortos:
- Formular hipótesis.
- Lanzar prueba.
- Medir resultados.
- Aprender y ajustar.
Como dice Francisco Santolo en LinkedIn: “planificar como si el futuro fuera predecible roza la locura”.
📌 Ventajas de esta nueva mentalidad
Beneficio | Explicación |
---|---|
Rapidez para aprender | Cada decisión es un experimento, donde la pérdida está controlada y el aprendizaje es real. |
Menos riesgo | Pruebas pequeñas, impacto acotado. El fracaso no existe, solo adaptación. |
Enfoque en resultados | Se prioriza lo que funciona: métricas, usuarios, ventas, no suposiciones finales. |
Contexto actual: ¿por qué ahora?
- Velocidad tecnológica: hoy puede surgir una tendencia global desde TikTok y hacer cambiar el mercado en semanas.
- Globalización + remota: una pyme local puede tener clientes en Tokio, Nueva York o Alemania sin tener oficina física.
- Entorno volátil: crisis, pandemias, cambios regulatorios…, ¿te acordás del COVID? Nadie lo tenía en su plan de cinco años.
¿Y el norte? Sí existe: la North Star
Muchos malinterpretaban el enfoque ágil como “a toda velocidad”. Sin embargo, según usuarios de LinkedIn, no se pierde el rumbo: se define una métrica guía (la North Star), pero se es flexible en el camino. ¿La clave? Tener un norte, pero adaptar cada paso según lo que aprendés.
¿Qué incluyeron otros?
En paralelo al artículo original:
- Las plataformas de business planning como Pursuit Lending (EEUU) enfatizan que el plan debe ser actualizable y útil para el día a día, no un documento olvidado.
- Vocal Media define claramente las diferencias entre el plan tradicional (completo, riguroso y lento) y el plan lean (rápido, adaptativo y práctico).
🚀 Únete a nuestra comunidad de emprendedores en WhatsApp
Recibe cada nuevo post de ModoGOAT directamente en tu móvil, sin algoritmos, sin spam. Noticias, ideas, inspiración y oportunidades reales para crecer.
Unirme Al Canal De WhatsApp