El martes amaneció con una sorpresa no tan grata para los fanáticos del Bitcoin: la criptomoneda más grande del mundo cayó por debajo de los 104.000 dólares, marcando su nivel más bajo desde junio. ¿Por qué? ¿Qué pasó esta vez? ¿Otra burbuja? ¿Una venta masiva de ballenas? ¿Un tuit de Elon? No, no esta vez.
La respuesta está en tres letras que últimamente suenan más como una película de terror: DeFi.
Crisis en DeFi: cuando todo se derrumba en cadena
Imagínate que una ficha de dominó cae… y con ella, otras 100. Algo así pasó con Stream Finance, un protocolo DeFi que, por mala gestión de sus reservas, perdió 93 millones de dólares. Eso disparó el pánico en todo el ecosistema cripto.
Su stablecoin, XUSD, se desplomó un 70% en cuestión de horas. Sí, 70%. Algunos protocolos que dependían de esa moneda comenzaron a temblar como gelatina: préstamos congelados, liquidez evaporada, plataformas cerrando el grifo. Todo esto llevó a una especie de “efecto contagio” que arrastró al resto del mercado.
El resultado: Ethereum -6%, Solana -10%, XRP -5%, y la lista sigue.
¿Y ahora quién podrá defendernos?
No ayuda mucho que la Reserva Federal de EE.UU. haya salido a decir que probablemente no haya más recortes de tasas este año. Eso significa menos liquidez en los mercados, un dólar más fuerte y, por tanto, menos amor por los activos “de riesgo” como el Bitcoin o las altcoins.
Y como si fuera poco, los grandes inversores institucionales (sí, los de corbata que manejan ETF) se están bajando del barco. Solo el 3 de noviembre, salieron más de 186 millones de dólares de fondos de Bitcoin y 135 millones de fondos de Ethereum.
Un tsunami que arrastró incluso a los más optimistas.
¿Qué significa esto para ti si eres emprendedor o inversor?
Si tienes criptos, probablemente hoy no fue tu mejor día. Pero antes de entrar en modo pánico, hay algo importante que recordar: los mercados cripto son volátiles por naturaleza. Lo han sido desde el día uno.
Lo que vemos hoy es una sacudida fuerte, sí. Pero también puede ser un momento clave para quienes saben mirar más allá del corto plazo. En palabras del analista Ryan Lee de Bitget: esta corrección “podría ser una oportunidad para acumular con más fuerza”.
Traducido al español de barrio: cuando todos salen corriendo, los valientes compran barato. Aunque, claro, con cabeza. No se trata de lanzarse sin paracaídas, sino de entender qué se está comprando y por qué.
El ecosistema DeFi necesita más regulación, más control y menos “juega ahora, explica después”. Este desplome deja claro que muchos protocolos aún están verdes, y que la confianza se construye con tiempo (y menos errores millonarios).
Mientras tanto, Bitcoin sigue siendo el termómetro de todo el mercado. Hoy está en rojo, sí, pero como nos enseñó ya varias veces… lo que baja rápido, a veces sube igual de rápido.
Así que si eres emprendedor, inversor o simplemente curioso, no pierdas de vista el panorama. Porque el juego cripto sigue, con sus riesgos… pero también con sus oportunidades.
📩 ¡Suscríbete y recibe las mejores ideas para hacer crecer tu negocio!
¿Quieres mejorar tus resultados y mantenerte al día con lo último en marketing, inteligencia artificial y emprendimiento?
Únete a la comunidad de ModoGOAT y recibe cada semana estrategias, tendencias y consejos prácticos para impulsar tus proyectos, ganar más y potenciar tus habilidades como emprendedor.
Unirme Al Newsletter














