Sí, leíste bien. No lo dijo un gurú conspiranoico ni un influencer en TikTok. Lo dijo Geoffrey Hinton, uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial moderna, una figura clave que trabajó en Google durante más de una década y que hoy lanza una advertencia tan directa como inquietante: la IA podría poner fin a la humanidad.
Hinton, de 76 años, no es ajeno al entusiasmo tecnológico. Él mismo fue uno de los pioneros del “deep learning” (aprendizaje profundo), base de los modelos actuales como ChatGPT, Gemini o Claude. Pero su salida de Google en 2023 marcó un antes y un después. Desde entonces, su mensaje ha sido claro: vamos demasiado rápido, y sin frenos suficientes.
El lado oscuro de las máquinas que aprenden solas
En su más reciente entrevista, Hinton señala que existe al menos un 20% de probabilidades de que la IA avanzada cause nuestra extinción como especie. ¿Exagerado? Según él, no tanto. La combinación de algoritmos ultrainteligentes, acceso masivo a datos y un desarrollo poco regulado podría dar lugar a sistemas que ya no necesiten supervisión humana… ni consentimiento.
Y aunque reconoce que también hay un 80% de chances de que la IA beneficie enormemente a la humanidad, ese 20% restante “es lo bastante alto como para tomárselo muy en serio”.
¿Y qué tiene que ver esto con los emprendedores?
Mucho. Porque mientras algunos celebran cada nuevo modelo como una herramienta de productividad o marketing, Hinton nos recuerda que también hay que pensar en ética, seguridad y consecuencias globales.
Desde ModoGOAT creemos que:
-
La IA no debe ser solo una moda tecnológica.
-
Necesitamos entenderla, integrarla… pero también cuestionarla.
-
Los emprendedores del futuro deben ser líderes conscientes, no solo usuarios de herramientas.
¿Estamos repitiendo los errores del pasado?
En palabras de Hinton: “Imagina darle una caja de fósforos a un niño sin decirle que puede causar fuego. Eso es lo que estamos haciendo con la IA ahora mismo”. Las compañías más poderosas del planeta están entrenando modelos cada vez más potentes, en competencias que no parecen tener límite. La velocidad de evolución es tal, que incluso sus propios creadores ya no saben exactamente cómo razonan estas máquinas.
¿Suena a ciencia ficción? Tal vez. Pero también lo parecía hace cinco años la idea de tener una IA que escribiera como un humano, hablara por teléfono o creara imágenes hiperrealistas en segundos.
Lo que podemos (y debemos) hacer desde ahora
-
Formarnos. Si eres emprendedor, aprende cómo funciona la IA realmente. No te quedes con lo superficial.
-
Diversificar tu dependencia. No pongas todo tu modelo de negocio en manos de una sola tecnología.
-
Participar del debate. La regulación de la IA no es un tema de políticos o CEOs. Nos afecta a todos.
Si hasta Geoffrey Hinton, uno de los “creadores del monstruo”, decidió dar un paso al costado para alertarnos… algo tenemos que escuchar. La IA es una oportunidad histórica, sí, pero también un desafío sin precedentes.
En ModoGOAT creemos que el conocimiento no es solo poder, es también responsabilidad. Por eso seguimos compartiendo estas ideas. Para que emprender en esta era no sea solo vender más, sino hacerlo con visión y conciencia.
🚀 Únete a nuestra comunidad de emprendedores en WhatsApp
Recibe cada nuevo post de ModoGOAT directamente en tu móvil, sin algoritmos, sin spam. Noticias, ideas, inspiración y oportunidades reales para crecer.
Unirme Al Canal De WhatsApp