La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajan las empresas, y Accenture acaba de dar una señal clara: si no te adaptas, te quedas atrás. El gigante de la consultoría anunció el recorte de más de 11.000 empleos en los últimos tres meses y dejó claro que los puestos que no puedan reconvertirse hacia funciones ligadas a la IA desaparecerán.
¿Por qué Accenture recorta empleos en plena bonanza financiera?
Puede parecer contradictorio que una empresa con ingresos en alza decida reducir personal. Accenture reportó en su último trimestre un aumento del 7% interanual, alcanzando 17.600 millones de dólares en ingresos y superando las expectativas de Wall Street.
Sin embargo, su CEO, Julie Sweet, lo explicó de forma tajante: la compañía necesita alinear su talento con la nueva realidad de la inteligencia artificial. Los perfiles que no puedan reconvertirse simplemente no tendrán espacio.
Dato clave | Cifra |
---|---|
Empleos recortados | 11.000 |
Programa de reestructuración | 865 millones USD |
Ahorro estimado | 1.000 millones USD |
Contratos de IA generativa 2025 | 5.900 millones USD |
Un cambio que afecta a toda la industria
Accenture no es la única. Microsoft y Meta, aunque también han hecho recortes, están contratando agresivamente en áreas de IA. El mensaje es claro: no se trata de menos trabajo, sino de un trabajo distinto.
Accenture, por ejemplo, casi duplicó a sus especialistas en datos e IA, llegando a 77.000 profesionales, y ya capacitó a más de 550.000 empleados en fundamentos de IA generativa.
Este movimiento refleja una realidad: muchas tareas que antes realizaban consultores junior ahora pueden ser automatizadas por algoritmos y modelos de IA.
¿Qué significa para los trabajadores y para las empresas?
La situación abre dos reflexiones importantes:
-
Para los empleados, la necesidad de recapacitación constante. Ya no basta con experiencia: las empresas buscan habilidades directamente ligadas a la IA, desde análisis de datos hasta automatización de procesos.
-
Para las empresas, el desafío de comunicar estos cambios sin generar rechazo. En muchos casos se habla de “optimización” o “reestructuración” cuando, en realidad, se trata de sustitución por inteligencia artificial.
Imagina que un consultor junior que antes analizaba hojas de cálculo durante semanas, ahora ve cómo un modelo de IA lo resuelve en minutos. El valor del profesional ya no está en la ejecución mecánica, sino en la interpretación estratégica de esos resultados.
Accenture está marcando un precedente que seguramente veremos replicado en otras compañías: menos puestos tradicionales, más perfiles ligados a la inteligencia artificial. El futuro del trabajo no llegará en unos años, ya está aquí.
🚀 Únete a nuestra comunidad de emprendedores en WhatsApp
Recibe cada nuevo post de ModoGOAT directamente en tu móvil, sin algoritmos, sin spam. Noticias, ideas, inspiración y oportunidades reales para crecer.
Unirme Al Canal De WhatsApp