Uber entregó cifras contundentes en su reporte del tercer trimestre, pero los mercados no lo celebraron como se esperaba. Aunque superó las previsiones de ingresos y sorprendió con unas ganancias por acción muy por encima del consenso, sus acciones cayeron hasta un 9% en las operaciones previas a la apertura. ¿Por qué sucede esto cuando, a simple vista, todo parece ir bien?
Lo analizamos en detalle.
Uber facturó 13.470 millones de dólares, un 20% más que el mismo período del año anterior, y bastante por encima de los 13.280 millones esperados por los analistas. Además, logró un beneficio por acción de 3,11 dólares, pulverizando las estimaciones de 0,69. Eso sí, este número tiene truco: gran parte se explica por un beneficio extraordinario de 4.900 millones relacionado con una liberación de valoración fiscal.
Por el lado del negocio operativo, la historia es distinta. Los ingresos operativos fueron de 1.110 millones de dólares, cuando el mercado esperaba 1.610 millones. ¿El motivo? Un aumento fuerte de gastos legales y regulatorios, que se comieron buena parte de los márgenes. Esto generó dudas sobre la capacidad de Uber para sostener sus beneficios sin apoyarse en eventos contables extraordinarios.
En cuanto al negocio en sí, Uber está creciendo. Reportó 3.500 millones de viajes en el trimestre (un 22% más interanual) y aumentó su base de usuarios activos a 189 millones. Las reservas brutas subieron a 49.740 millones, batiendo las previsiones de 48.950 millones. Y desde la dirección remarcan que están apostando fuerte por la fidelización del cliente, el comercio local y la integración de inteligencia artificial y autonomía.
Pero los inversores miran hacia adelante, y aquí Uber no logró convencer del todo. Su proyección de EBITDA ajustado para el cuarto trimestre se situó entre 2.410 y 2.510 millones de dólares, justo por debajo de lo que esperaba el mercado. Aunque sigue habiendo crecimiento (prevén un aumento del 17% al 21% en reservas brutas), no alcanza para entusiasmar a quienes esperaban una aceleración más marcada.
Entonces, ¿por qué esto importa a emprendedores, inversores o profesionales del entorno digital?
Porque Uber es un termómetro del modelo de plataforma global. Si una empresa con su escala y músculo necesita liberar beneficios fiscales para cumplir objetivos, y aún así no logra convencer a los mercados, deja una enseñanza clave: no todo crecimiento en volumen se traduce en valor sostenido si los márgenes no acompañan.
Además, demuestra que el mercado está exigiendo cada vez más rentabilidad real y sostenible, no solo promesas. Para quienes gestionan startups, ecommerce o plataformas digitales, este tipo de reportes son una oportunidad para aprender de los grandes y ajustar sus propias hojas de ruta. ¿Estás priorizando ingresos brutos o beneficios operativos reales? ¿Estás invirtiendo en fidelización y tecnología, pero con foco en eficiencia?
Uber sigue siendo un actor relevante, pero este tropiezo deja claro que no hay espacio para dormirse. Ni siquiera si tienes millones de usuarios y creces a doble dígito.
📩 ¡Suscríbete y recibe las mejores ideas para hacer crecer tu negocio!
¿Quieres mejorar tus resultados y mantenerte al día con lo último en marketing, inteligencia artificial y emprendimiento?
Únete a la comunidad de ModoGOAT y recibe cada semana estrategias, tendencias y consejos prácticos para impulsar tus proyectos, ganar más y potenciar tus habilidades como emprendedor.
Unirme Al Newsletter














