Home Negocios Finanzas para Emprendedores El oro rompe barreras: ¿hacia los 4.000 USD y más allá?

El oro rompe barreras: ¿hacia los 4.000 USD y más allá?

Share
Share

El oro ha alcanzado un hito que parecía reservado a las historias épicas: por primera vez superó los 4.000 USD por onza en los mercados internacionales. Este momento despierta entusiasmo entre muchos inversores de todo el mundo para resguardar su dinero en materiales duros, pero también cautela entre los más prudentes. ¿Qué dicen los expertos y qué podríamos esperar ahora?

📌 Contexto reciente: impulso, récord y variables clave

  • En 2025 el oro ha acumulado un crecimiento espectacular y uno de los más populares. En el momento del récord, se habla de una subida cercana al 47 % en lo que va del año.

  • El rally se atribuye a varios factores que convergen: la debilidad del dólar, la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU., incertidumbre política, inflación persistente y una búsqueda de refugios seguros.

  • Instituciones como HSBC estiman que el oro podría seguir superando los 4.000 USD en el corto plazo, apoyado por compras institucionales y de bancos centrales.

  • Goldman Sachs ha elevado su proyección para diciembre de 2026 a 4.900 USD por onza.

  • En paralelo, el gigante JPMorgan mantiene una visión más conservadora: proyecta un promedio de unos 3.675 USD para el final de 2025, con posible avance hacia 4.000 USD en el mediano plazo.

Voces que marcan: quién dice qué

Para aportar diversidad de perspectivas, aquí algunas opiniones destacadas:

Aakash Doshi

  • Cargo: Jefe de Estrategia de Oro en State Street Investment Management.

  • Origen: trabaja con alcance global, con sede en EE. UU.

  • Qué opina: Doshi ha dicho que la posibilidad de que el oro supere los 4.000 USD entre el cuarto trimestre de 2025 y principios de 2026 es del orden del 75 %, bajo condiciones de “miedo a quedarse afuera” y factores macro desfavorables para otros activos.

  • Comentario adicional: también ha señalado que algunos retrocesos del mercado del oro deberían verse como oportunidades de compra más que señales de fin de tendencia.

Jeffrey Currie

  • Cargo: ex‑Global Head de Investigación de Commodities en Goldman Sachs, actualmente Chief Strategy Officer en Energy Pathways del grupo Carlyle.

  • Qué opina: Currie ha sido un observador de largo plazo de los ciclos de las materias primas. Su visión respecto al oro suele subrayar cómo eventos estructurales —como inversiones bajas en minería o déficits persistentes— pueden mantener el precio elevado más allá de simples movimientos coyunturales.

Te puede interesar:  Lanza tu negocio con cero inventario: Cómo iniciar un negocio de Dropshipping en 2024

Stephen Leeb

  • Cargo: economista e inversor estadounidense, fundador de la publicación “The Complete Investor”.

  • Qué opina: Leeb ha defendido históricamente que el oro jugará un rol clave en un mundo donde la confianza en los sistemas monetarios tradicionales se erosiona. Ve movimientos alcistas de largo plazo, especialmente si el dólar pierde fuerza.

Marc Faber

  • Cargo: inversor suizo conocido por sus predicciones pesimistas (“Dr. Doom”), publica el boletín “Gloom Boom & Doom Report”.

  • Qué opina: Faber ha recomendado frecuentemente incrementar exposición al oro frente a activos tradicionales cuando detecta señales de sobreendeudamiento o desequilibrios globales.

Peter Schiff

  • Cargo: economista, comentarista financiero y promotor habitual del oro como refugio.

  • Qué opina: Schiff insiste en que gran parte de la subida del oro no proviene solo de la inflación, sino de una pérdida de fe en la deuda gubernamental y los mecanismos tradicionales de crédito. Sostiene que si el dólar se debilita más, el oro podría dispararse aún más.

¿A dónde podría ir el precio del oro?

Con base en las tendencias actuales y las proyecciones de los analistas, podemos armar un escenario probable (y algunos riesgos) para el precio del oro en los próximos meses:

Horizonte Escenario base Posible alza Riesgos que lo frenarían
Corto plazo (Q4 2025 / principios 2026) Superar los 4.000 USD con cierta volatilidad 4.400 – 4.600 USD Venta de ganancias, decisiones de la Fed inesperadas, fortalecimiento del dólar
Mediano plazo (2026) Subida hacia 4.900 USD si se mantienen los impulsores actuales 5.000 USD o más Cambios en política monetaria, cifras económicas fuertes, caída de la demanda institucional
Largo plazo (2027 y más allá) Estabilización elevada, consolidación del rango alto Incluso más allá si el sistema monetario global se tensiona Saturación del mercado, intervención regulatoria, alternativas de inversión emergentes
Te puede interesar:  Accenture despide a 11.000 empleados y apuesta todo a la inteligencia artificial

Algunos indicadores favorecen este impulso:

  • Expectativa de recortes en tasas de interés en EE. UU.

  • Compra constante de oro por parte de bancos centrales (diversificación de reservas).

  • Flujos récord hacia ETFs respaldados en oro.

  • Decaimiento del dólar frente a monedas clave, que hace que el oro sea más atractivo en otras divisas.

Pero no todo es certeza: los propios analistas advierten sobre posibles correcciones técnicas, señales de que el rally podría “cansarse” si el mercado considera que la subida ha sido excesiva. Por ejemplo, Bank of America ha advertido que, tras siete semanas consecutivas al alza, el oro podría entrar en una fase de consolidación.

Qué puede hacer un inversor informado

  • No poner todos los huevos en oro: mantener diversificación con otros activos de cobertura.

  • Aprovechar retrocesos como oportunidades de compra, no como señales de venta.

  • Vigilar la política monetaria en EE. UU. y datos de inflación y empleo.

  • Observar el apetito de bancos centrales y flujos institucionales hacia el metal.

  • Definir un horizonte de inversión claro y no entrar en apuestas de corto plazo sin estrategia.

Nicolás, uno de los asesores privados más reconocidos de Argentina, comparte en su Instagram distintas opciones de inversión en metales. Además, explica con detalle la diferencia entre monedas y lingotes, y resalta la importancia de verificar electrónicamente con el scanner cada pieza antes de comprarla.

Este momento en la historia del oro es raro: una confluencia de eventos macroeconómicos, geopolíticos y de mercado que ha empujado al metal a superar fronteras psicológicas. Pero, como todo en inversión, el éxito dependerá más de cómo acompañes esa subida, que de simplemente montarte en ella.

🚀 Únete a nuestra comunidad de emprendedores en WhatsApp

Recibe cada nuevo post de ModoGOAT directamente en tu móvil, sin algoritmos, sin spam. Noticias, ideas, inspiración y oportunidades reales para crecer.

Unirme Al Canal De WhatsApp WhatsApp
Share

¡Síguenos en redes sociales!

Únete a nuestra comunidad exclusiva de emprendedores y potencia tu éxito.

Contenido fresco

Mantente actualizado sobre las últimas tendencias en el mundo del emprendimiento

Aprender Idiomas2
Casos de Éxito29
Ciencia y Tecnología15
Crecimiento y Escalabilidad5
Desarrollo Personal16
Educación Financiera10
Empresas Familiares2
Finanzas para Emprendedores3
Historias de Emprendedores13
Historias Motivacionales5
Ideas de Negocios6
Inteligencia Artificial23
Liderazgo10
Marketing de Influencers4
Marketing Digital22
Mujeres Emprendedoras6
Negocios25
Networking y Eventos3
Noticias de Negocios6
Publicidad Online5
Recursos y Herramientas9
Redes Sociales1
SEO (Search Engine Optimization)3
Tendencias Empresariales6
Tiendas Online1
Artículos que pueden interesarte
NegociosNoticias de Negocios

Accenture despide a 11.000 empleados y apuesta todo a la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajan las empresas,...

NegociosNoticias de Negocios

Google refuerza su apuesta en IA y cripto con protocolo de pagos y minas de Bitcoin

Google no está simplemente innovando: está construyendo bloques sólidos para el futuro...

NegociosNoticias de Negocios

Ryanair se une a Skyscanner: estrategia y expansión digital

Ryanair, la aerolínea de bajo coste más importante de Europa, ha cerrado...