Capítulo 1: Inteligencia Artificial en Todas Partes
En 2035, la inteligencia artificial será tan esencial como la electricidad. Estará en todo: desde cepillos de dientes que analizan tu salud bucal hasta algoritmos que gestionan gobiernos municipales. Las empresas que no integren IA de forma estructural estarán condenadas a desaparecer, no por falta de talento, sino por obsolescencia operativa.
El uso de modelos generativos avanzados será cotidiano: campañas publicitarias 100% creadas por IA, productos desarrollados en función de datos emocionales de los usuarios, asistentes que predicen decisiones de compra antes de que las tomes. El profesional más valioso no será el que más sepa, sino el que mejor sepa dirigir, entrenar y aprovechar inteligencias artificiales.
Además, los entornos laborales estarán mediados por IA que evalúa nuestro estado anímico y optimiza el clima de trabajo. El lenguaje de los prompts y la lógica algorítmica serán más relevantes que el inglés en los CVs.
Capítulo 2: Ciudades Inteligentes vs Zonas Olvidadas
El planeta estará claramente dividido entre ciudades inteligentes hiperdigitalizadas y zonas desconectadas y olvidadas. En las primeras, drones reemplazan al delivery, coches autónomos organizan el tráfico en tiempo real, y cada objeto urbano emite datos.
Pero este avance vendrá con un precio: el fin de la privacidad real. Cada paso, cada interacción, cada compra será registrada, procesada y analizada. Habrá ciudades-empresa, como Neom en Arabia Saudí o Silicon Cities en India o América Latina, donde grandes corporaciones gestionan desde el transporte hasta la educación.
Fuera de estos núcleos, muchas regiones quedarán al margen. La brecha digital se convertirá en una grieta cultural y económica. Aparecerán comunidades autónomas offline como forma de resistencia, similares a los movimientos “low-tech” actuales, pero más sofisticados.
Capítulo 3: El Nuevo Orden Financiero
En 2035, el dinero será mayoritariamente digital. Las CBDCs (monedas digitales de bancos centrales) serán el estándar en más de 100 países. Las transacciones serán trazables, fiscalizadas y programables (por ejemplo, fondos que solo se pueden usar en ciertos rubros).
Pero a la vez, crecerá el uso de monedas alternativas: criptomonedas estables, tokens de marca, monedas comunitarias respaldadas por energía o recursos. Las marcas crearán sus propios ecosistemas financieros cerrados, como ya hacen plataformas de videojuegos.
La gestión de las finanzas personales será completamente automatizada: un asistente IA ajustará inversiones, gastos y seguros en tiempo real. El acceso al sistema financiero dependerá más del comportamiento digital que del historial bancario.
Capítulo 4: Internet Fragmentada y Privacidad de Lujo
La red global se habrá fragmentado. Ya no existirá un único “internet”, sino varios:
-
Uno occidental, basado en democracias de datos y moderación algorítmica.
-
Uno autoritario (China, Rusia, Irán) donde el Estado es el único proveedor de acceso.
-
Uno clandestino, cifrado y descentralizado, donde operan activistas, periodistas perseguidos y economías paralelas.
-
Y varios metaversos temáticos: entornos digitales inmersivos que funcionan como redes sociales, centros comerciales y entornos laborales a la vez.
La privacidad será un lujo accesible solo para quienes puedan pagarla: navegadores premium, routers personales encriptados y gadgets que bloquean rastreadores. Los datos personales seguirán siendo el recurso más cotizado del planeta.
Capítulo 5: Humanos Aumentados
Gracias a la biotecnología, edición genética y neurotecnología, los “humanos aumentados” serán una nueva élite. Desde visión aumentada hasta memoria expandida por interfaces neuronales, algunas capacidades serán más artificiales que naturales.
El acceso desigual a estas mejoras creará una nueva forma de discriminación: los “naturales” vs los “optimizados”. Las empresas preferirán empleados aumentados por su productividad, lo que iniciará un debate ético y legal global.
Las fronteras entre humano y máquina serán cada vez más difusas. ¿Qué nos hace humanos cuando compartimos nuestras decisiones con algoritmos implantados?
Capítulo 6: Emergencia Climática Permanente
El cambio climático ya no será una amenaza, sino una constante. Las ciudades costeras como Miami, Venecia o Dhaka habrán sido parcial o totalmente evacuadas. La agricultura tradicional será inviable en muchas regiones.
Las ciudades tendrán granjas verticales, techos solares, y sistemas de reciclaje de agua. Pero los fenómenos extremos —huracanes, incendios, sequías— serán parte del calendario. Migraciones masivas por clima serán tan comunes como las laborales.
Las marcas que no demuestren con datos y acciones su compromiso con la sostenibilidad estarán fuera del juego. El greenwashing será penalizado socialmente y legalmente.
Capítulo 7: El Trabajo Rediseñado
El empleo será más fluido, descentralizado y digital. El 70% de los trabajadores será freelance o parte de DAOs, con contratos automáticos, remuneraciones instantáneas y sin jefes tradicionales.
El talento no se medirá en títulos sino en reputación digital, capacidad de resolver problemas y adaptarse a contextos. El trabajo será asincrónico, global y colaborativo.
Las plataformas como LinkedIn serán reemplazadas por sistemas reputacionales basados en blockchain, donde cada proyecto exitoso suma puntos en tiempo real.
Capítulo 8: Educación Personalizada y Descentralizada
La educación formal será un concepto antiguo. Cada persona aprenderá a través de plataformas IA que se adaptan a sus emociones, rendimiento, contexto social y ritmo de vida. Se combinarán aprendizaje inmersivo en realidad aumentada con desafíos reales en tiempo real.
Los diplomas serán NFT: certificados únicos, verificables, sin posibilidad de falsificación. Las escuelas serán más bien centros de socialización y proyectos comunitarios.
El aprendizaje será más permanente que nunca. En 2035, nadie dejará de estudiar. El conocimiento será tu principal moneda.
Capítulo 9: La Carrera Espacial Corporativa
Las potencias espaciales ya no serán solo Estados. Empresas como SpaceX, Blue Origin, Relativity Space o Starlink tendrán estaciones privadas en órbita, satélites que alquilan datos y fábricas en microgravedad.
Habrá cadenas de suministro orbitando la Tierra, internet 100% satelital y minería lunar en fase de prueba. La Luna y los asteroides serán fuente de materiales escasos en la Tierra.
El espacio será un nuevo “territorio salvaje” sin regulación clara, lo que traerá disputas legales, conflictos geopolíticos y nuevas formas de diplomacia.
Capítulo 10: ¿Humanos o Autómatas?
En un mundo donde la IA escribe mejor que tú, decide más rápido y nunca se cansa… ¿qué nos queda?
La diferencia será emocional y ética. La intuición, la empatía, la capacidad de inspirar, de conectar historias, de crear arte con alma. Eso será lo que nos haga imprescindibles.
Las personas que no se adapten, que trabajen mecánicamente, que repitan tareas… serán reemplazadas. Pero los líderes conscientes, creativos y humanos serán el corazón de este nuevo mundo.
🚀 Únete a nuestra comunidad de emprendedores en WhatsApp
Recibe cada nuevo post de ModoGOAT directamente en tu móvil, sin algoritmos, sin spam. Noticias, ideas, inspiración y oportunidades reales para crecer.
Unirme Al Canal De WhatsApp